Santo Domingo,DN. -El Director General de Contabilidad Gubernamental, Licenciado Daniel Omar Caamaño Santana dictó una conferencia titulada Situación Actual y Perspectivas de la Contabilidad Gubernamental, dirigida a decanos y directores de las áreas de Contabilidad, Administración y Economía de las universidades del país.
Durante su participación, el licenciado Caamaño explicó que la situación actual de la contabilidad pública presenta significativos avances desde la reforma del Sistema Financiero Nacional a través de la promulgación de la ley 126-01 que crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), lo que produce la separación de las funciones de registro y control, las cuales estaban centralizadas en la Contraloría General de la República.
Caamaño agregó que a partir de esa normativa DIGECOG es el órgano rector encargado de administrar un Sistema Único de Contabilidad para todo el Sector Público, mediante normas y procedimientos para el registro de todos los hechos económicos que produzcan información objetiva e integrada para la rendición de cuentas, mandato que además establece la Constitución de la República en su artículo 245.
Además, explicó que como soporte tecnológico para llevar a cabo esa tarea surge el Sistema de Gestión Financiera (SIGEF), donde corren en línea los programas de Contabilidad, Presupuesto, Tesorería y la Cuenta Única del Tesoro, entre otros.
Caamaño dijo que actualmente se elaboran estados financieros del Gobierno Central y se reciben los elaborados por las demás instituciones del Sector Público, en base a normas emitidas por DIGECOG, además del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, informe económico financiero que sirve de base para la rendición de cuentas del Poder Ejecutivo.
Con relación a los retos y perspectivas de la contabilidad pública el director de DIGECOG afirmó que actualmente se trabaja en la implementación de las Normas Internaciones de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) proyecto que fortalece el sistema de gestión de las finanzas públicas, mejora la consistencia, coherencia y calidad de los registros, además de estandarizar la información conforme a los marcos internacionales, para una eficiente y más transparente rendición de cuentas.
Además señaló que como parte de ese proceso se está elaborando un plan de cuenta contable única, matriz de correlación de cuentas, políticas contables así como el proyecto de reforma a la ley 126-01 para contemplar la adopción de las NICSP entre otras cosas.
Durante la conferencia Caamaño expresó que fruto a esos grandes avances y perspectivas de la contabilidad pública los contenidos mínimos que deben incluirse en la asignatura de Contabilidad Gubernamental de las universidades, son: Base legal de la Contabilidad Pública, Normas Internacionales de Contabilidad aplicables al Sector Público, Marco Conceptual del Sistema de Contabilidad Gubernamental, Composición del Plan de Cuentas Contables, Manuales de Políticas y Procedimientos Contables.
La conferencia forma parte del evento La Reforma Financiera Gubernamental y La Currícula Universitaria a fin de exponer los contenidos, avances, y logros de la Administración Financiera del Estado para vincularlos con los programas de formación universitaria. La actividad fue organizada por el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) en las instalaciones del Banco Mundial.
Santo Domingo, DN. - La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) informó que el Estado dominicano elaboró el procedimiento para el registro y administración de activos de infraestructura destinados a la provisión de servicios públicos, lo que permitirá conocer su valor razonable de reposición en caso de daños producidos por desastres naturales.
Este procedimiento surge del proyecto de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres Naturales para los Activos Fijos de Infraestructura, basado en Normas Internacionales el cual fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a solicitud del gobierno dominicano.
De acuerdo con el Director General de esa entidad, licenciado Daniel Omar Caamaño Santana, el procedimiento para el registro de activos de infraestructura posibilitará la toma de decisiones en materia de gestión financiera y maximizará la funcionalidad del Sistema de Administración de Bienes (SIAB) por parte del Gobierno.En el proyecto participaron 19 instituciones claves, tomando como piloto el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID)
Caamaño agregó que a través de SIAB, el Ministerio de Hacienda por vía de DIGECOG contaría al aplicar las demás etapas del proyecto, con información razonable del valor en riesgo de estos activos en caso de ocurrir un siniestro, el gobierno pueda reponerlos con el menor costo posible.
Durante el proyecto se realizaron los diagnóstico en los Ministerios de Hacienda, Educación, Salud Pública, Obras Públicas, así como también, los Institutos de Aviación Civil, de Telecomunicaciones, de Agua Potable y Alcantarillado, y de Recursos Hidráulicos. Además, la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), la Autoridad Portuaria y la Oficina Nacional para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
Santo Domingo,DN.- - La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) abrió sus puertas a un grupo de estudiantes de contabilidad de la Universidad Dominicana O & M, extensión Moca, los cuales recibieron el taller “Contabilidad Pública en la República Dominicana, Historia y Avances”.
La actividad fue impartida en el salón 05 del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), por el Director de Procesamiento Contable de DIGECOG, Braulino Flores, quien instruyó a los estudiantes sobre Reforma de la Administración Financiera Gubernamental, además el origen, desarrollo, características, objetivos, funciones, productos, logros, y retos de la Contabilidad del Estado.
De su lado, el profesor Richard Almonte, el cual imparte la asignatura de Contabilidad Pública agradeció en nombre de la universidad las orientaciones recibidas sobre la contabilidad y la administración financiera pública, además por las atenciones brindadas.El director general de DIGECOG, Daniel Omar Caamaño Santana tras recibir en su despacho a los estudiantes expresó su satisfacción por la visita, además resaltó la importancia de los conocimientos en materia del avance de la contabilidad del Estado recibidos por ellos
Santo Domingo, DN. - La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), obtuvo la máxima puntuación en la sección de transparencia de su página web oficial de acuerdo con los resultados de la evaluación que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), a los sub portales de transparencia de las instituciones de gobierno.
Según los datos del monitoreo, la institución ha cumplido con todos los requerimientos de la ley de Libre Acceso a la Información Pública, y la Guía de Instalación de Oficinas de Acceso a la Información en cuanto a la sección de transparencia en un 100 por ciento.
El equipo de trabajo de la DIGECOG siente satisfacción por el nivel de transparencia que experimenta esta Dirección General, en los trabajos de fortalecimiento institucional y de implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público.
Santo Domingo, DN. - La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), realizó la capacitación “Tratamientos Contables de los Instrumentos Financieros conforme las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público” para tratar el impacto que tendrán en las actividades que desarrollan las instituciones del área financiera pública.
En la actividad participaron la Dirección de Presupuesto, Tesorería, Crédito Público el Programa de Administración Financiera y la Unidad de Política Fiscal.
El asesor internacional Gustavo Muñoz señaló que se trataron de manera conjunta con los organismos de mayor involucramiento, los principales desafíos de cara a la implementación de las Normas.
Santo Domingo, DN.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) y el Instituto de Contadores Públicos de la República Dominicana (ICPARD), se comprometieron mediante la firma de un convenio para intercambiar conocimientos y experiencias para la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
El convenio fue firmado por el Director General de Contabilidad Gubernamental, licenciado Daniel Omar Caamaño Santana y el presidente del Instituto de Contadores Públicos Autorizados, Pedro Matos.
Durante la firma de convenio Daniel Omar Caamaño resaltó que la DIGECOG trabaja afanosamente en la implementación de las NICSP, teniendo en su última fase de revisión el Catálogo de Cuentas, el Manual de Políticas Contables, además el proyecto de revisión del marco jurídico de la ley 126-01 de Contabilidad Gubernamental lo cual marca un antes y un después en la contabilidad estatal.
Agregó que ante estos retos es que se firma este acuerdo con el ICPARD el cual es el aliado indispensable para alcanzar la consecución de los objetivos comunes.Asimismo, Caamaño explicó que para la implementación de esos productos está contemplado en el plan operativo 2014 programas de capacitación y adiestramiento a las áreas Administrativas y Financieras del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas y Autónomas no Financieras, Empresas del Estado y los Gobiernos Locales.
De su lado, Pedro Matos valoró como positivo el acuerdo y la oportunidad que ofrece para contribuir con el avance institucional y del país en materia de manejo de las finanzas públicas.
En el acuerdo la DIGECOG se comprometió a viabilizar dentro de sus posibilidades la concertación de servicios profesionales del ICPARD para asesorar a los contadores de la administración pública y a los gerentes financieros de los ayuntamientos para la implementación y seguimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP).
Tras la firma del convenio DIGECOG se compromete a facilitar al ICPARD información para la incorporación de los contadores públicos de las Direcciones Administrativas Financieras al gremio.
Por su lado, el ICPARD se compromete como entidad asesora del Estado a emitir las opiniones y recomendaciones en materia de contabilidad requeridas por DIGECOG.
De igual manera, se establecen facilidades de participación de los servidores de DIGECOG en actividades y proyectos realizados por el ICPARD, asimismo contabilidad gubernamental dará su apoyo dentro de sus posibilidades.
Además ambas instituciones se comprometen a facilitar sus instalaciones para la celebración de encuentros y conferencias.
Santo Domingo,DN. - La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), junto a otros órganos rectores del Ministerio de Hacienda participó en un taller para la Revisión y Adecuación del Marco Estratégico Institucional de la Tesorería Nacional, iniciativa que surge como parte de las acciones de colaboración y fortalecimiento interinstitucional.
El objetivo de este taller es direccionar las acciones y recursos institucionales al logro de los propósitos fundamentales de la organización.
En el evento se expuso las funciones, retos y desafíos de la Tesorería Nacional, luego se determinaron las fuerzas impulsoras y restrictivas, internas y externas, para el logro de su misión y se concluyó con la reedición de la Misión, Visión, Valores, Ejes Estratégicos, Estrategias y Objetivos de la institución. En representación de la DIGECOG, participio en el taller Braulino Flores director de Análisis Contables y Estados Financiero.
Santo Domingo, D.N.- El director general de Contabilidad Gubernamental, Lic. Daniel Omar Caamaño Santana explicó el proceso de reforma de la administración financiera pública, además los retos y perspectivas de la Contabilidad en el país durante su participación como conferecista magistral en el Seminario Interamericano de Contabilidad llevado a cabo en el hotel Magna Sheraton, antiguo Meliá.
Caamaño resaltó que los avances alcanzados en la contabilidad pública se han desarrollado en tres grandes escenarios:
El primero de ellos consiste en la reforma de la administración financiera de manera normativa y operativa, donde se separa de la función de registro de la de control y da como resultado la creaciónmediante la Ley 126-01 la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, cuya misión sería la de Administrar un Sistema Único de Contabilidad para todo el Sector Publico Gubernamental, mediante normas y procedimientos, para el registro de todos los hechos económicos, que produzcan información objetiva e integrada para la rendición de cuentas, el fortalecimiento de la transparencia y una eficiente gestión. Como soporte surge la implementación del Sistema de Gestión Financiera (SIGEF), donde corren en línea los programas de Contabilidad, Presupuesto, Tesorería, la Cuenta Única del Tesoro, entre otros.
Actualmente se desarrolla el reto que nos presenta el tercer escenario al estar inmersos en la necesidad de implementar las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), teniendo ya en revisión el Marco Conceptual, el Catalogo de Cuentas Contable, Manual de Políticas Contable y en revisión la actualización del Marco Jurídico que rige a la DIGECOG, aspectos todos que se proyecta estar listos e iniciar su ejecución a principio del próximo año.El segundo escenario se presenta con la promulgación de leyes en procura de la transparencia y fortalecimiento de la administración financiera como son las de Crédito Público, Contrataciones Públicas, Tesorería, Cámara de Cuentas y la de Acceso a la Información entre otras, obteniéndose, a la fecha, un positivo balance en la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Santo Domingo-La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), realizó la socialización de su Código de Ética en una actividad realizada en el salón de conferencia encabezada por el director general Daniel Omar Caamaño Santana.
Durante la actividad Caamaño expresó que a través de este código, la DIGECOG formaliza su integración al apoyo del gobierno dominicano en mantener y cultivar una conducta ética de los funcionarios y servidores públicos de esta institución.
Asimismo exhorto sobre la responsabilidad de cada servidor público de conocer y entender los valores y políticas de conducta que en el presente código se plasman y a partir en los programas para su difusión.
En la actividad se presentó el objetivo general del Código, sus bases legales, los valores básicos como: integridad, calidad, transparencia, compromiso, oportunidad, objetividad; además de los procedimientos
Santo Domingo.DN. La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) y Contrataciones Públicas firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de reducir trámites, simplificar y eficientizar el Registro y Actualización de los Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central para los Proveedores del Estado.
El acuerdo fue firmado por el Licenciado Daniel Omar Caamaño Santana, Director General de Contabilidad Gubernamental y la directora de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán Santos en presencia del ministro de Hacienda, Licenciado Simón Lizardo Mézquita.
"La unificación del Registro de Proveedores y el Registro de Beneficiarios en Contrataciones Públicas a partir del día de hoy, primero de Agosto, unido a la consulta en línea de las bases de datos de la DGII, la TSS, el MIC y la Cámara de Comercio de Santo Domingo, va en la dirección que ha pautado el Presidente Danilo Medina, de democratizar y facilitar el acceso al mercado público que representan los bienes, obras y servicios que requieren las instituciones públicas para satisfacer las necesidades de las personas", dijo el Ministro de Hacienda.
“Esta iniciativa permitirá el ahorro de tiempo ya que el proceso de Registro y Actualización de los Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central se reducirá de 72 a 36 horas”, expresó el Lic. Daniel Omar Caamaño Santana.
De su parte, la Dra. Guzmán Santos, expresó que las medidas adoptadas por todas las dependencias del Ministerio de Hacienda dirigidas a simplificar trámites y a hacer más fácil, no solo la inscripción sino también la participación y luego de la adjudicación, el pago oportuno, deben contribuir a la mejora de la gestión institucional y a atender oportunamente y con total apego a la normativa, las necesidades de las personas.El primer artículo establece que la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), “cede y traspasa”, a partir del primero de agosto, a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) el procedimiento para el Registro de Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central de los proveedores del Estado Dominicano.
“A partir del momento efectivo del traspaso previsto en este documento, el control digital y físico del Registro de Beneficiarios de Pagos para los Proveedores del Estado, así como el establecimiento de políticas y Procedimientos sobre el mismo queda a cargo de Contrataciones Públicas”, indica el segundo artículo.
Contabilidad Gubernamental se compromete a suministrar a Contrataciones Públicas toda la documentación y/o expedientes de los Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central, conservados en sus archivos.
Asimismo, se compromete a acompañar a Contrataciones Públicas, por un período de 60 días hábiles, en la transferencia de los conocimientos técnicos pertinentes sobre los Registros de Beneficiarios de Pagos del Gobierno Central, para Proveedores del Estado y sus actualizaciones.
“Lo concerniente a las necesidades tecnológicas del Sistema de Información de la Gestión Financiera y del Registro de Beneficiarios de Pagos como Proveedores del Estado, serán determinados por Contrataciones Públicas, comprometiéndose a trabajar de manera conjunta con el Programa de Administración Financiera Integrada (PAFI), en el diseño e implementación de los aspectos técnicos, informáticos, logísticos y de asesoramiento que conlleve el traspaso de este Registro”, indica el cuarto artículo del convenio.