Republica Dominicana
Escudo Nacional
Víctor Gómez

Víctor Gómez

Santo Domingo,D.N-La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) concluyó la capacitación sobre Instrumentos Financieros y Cuentas Contables en el cual participaron empleados de la institución, en un acto realizado en el salón de reuniones.

Durante la clausura,  los consultores internaciones que impartieron la capacitación, Gustavo Muñoz y Pablo Maroni expresaron su satisfacción de cumplir con el objetivo del proceso y exhortó a los grupos de trabajo a llevar el cambio hacia afuera.

 Esta capacitación se enmarca dentro del plan estratégico de  implementación de las NICSP que ejecuta la institución en todo el sector público dominicano.

Algunos de los temas abordados fueron: Pasivos Financieros, Activos Financieros, Arredamientos Financieros, Financieros, Provisiones y Pasivos por Concesiones.

Además, Plan de Cuentas Contable: Presentación y desarrollo, Estados Financieros e Información Financiera Complementaria,  Ingresos sin contraprestación y con contraprestación entre otros.

Santo Domingo, D.N.-Continuando con las acciones de implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) inició una capacitación sobre Instrumentos Financieros y Cuentas Contables impartida por consultores internacionales.

Estas capacitaciones se enmarcan dentro del plan estratégico de  implementación de las NICSP que ejecuta la institución en todo el sector público dominicano.

Dentro de los temas que se abordaran están: Pasivos Financieros, Activos Financieros,                                                                      Arrendamientos Financieros, Provisiones y Pasivos por Concesiones.

Además, Plan de Cuentas Contable: Presentación y desarrollo, Estados Financieros e Información Financiera Complementaria,  Ingresos sin contraprestación y con contraprestación entre otros.

La capacitación será impartida por los consultores internacionales Gustavo Muñoz y Pablo Maroni, expertos en NICSP.

La actividad se desarrolla desde este lunes días 17 hasta el viernes 28 de noviembre en el Centro de Gestión de Capacitación y Política Fiscal CAPGEFI.

Santo Domingo, D.N.- El portal web institucional de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) fue certificado bajo la norma NORTIC A2 que otorga la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) por haber cumplido con todos los criterios que establece la misma.

La norma NORTIC A2 regula y estandariza las páginas de internet de las instituciones del Estado, es además una herramienta de auditoría para el efectivo uso e implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

Durante el acto, Yocaren Nivar encarga de Tecnología de la Información de DIGECOG resaltó las mejoras realizadas al portal institucional y la iniciativa del Director General Lic. Daniel Omar Caamaño Santana de que la página oficial de la institución sea transparente, con información novedosa y oportuna para los ciudadanos.

Además resaltó que de manera consecutiva el subportal de transparencia ha obtenido un 100 por ciento, máxima puntuación dada en la evaluación del cumplimiento de esos parámetros que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, DIGEIG.

La implementación de esta norma, beneficia al ciudadano al presentarle una fachada común, rápida de reconocer; que ayuda a encontrar las informaciones que sean de interés al ciudadano de manera ágil y con facilidad.

La certificación fue otorgada este jueves en un acto en las instalaciones de la institución y contó con la presencia de funcionarios, encargados, técnicos de DIGECOG; junto a Pedro Gómez, director de Planificación y Desarrollo; José Guerrero, consultor de proyecto y Winner Núñez, auditor de Estándares y Normas de la OPTIC.

Santo Domingo, D.N. - La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), presentó hoy el proyecto para el nuevo Sistema de Contabilidad Gubernamental sustentado en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, (NICSP) en un acto en la sede de la institución.

El director de DIGECOG, licenciado Daniel Omar Caamaño explicó que la puesta en marcha de este nuevo sistema, incrementará la eficiencia, efectividad, confiabilidad y transparencia de las finanzas públicas.

Caamaño aseguró que mejorará la sustentación del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR), estado financiero que elabora DIGECOG por mandato legal, y es remitido a la Cámara de Cuentas cada año a través del Ministerio de Hacienda, siendo este la base del informe de auditoría que la Cámara de Cuentas envía al Congreso Nacional con su opinión sobre la ejecución del presupuesto general del Estado.

Señaló que la implementación este proyecto se estandarizará los registros contables producto de la ejecución del presupuesto general del Estado, además de la elaboración de un nuevo marco legal, nuevo marco conceptual contable, catálogo de cuentas, políticas contables, manuales de uso de cada cuenta, y guías técnicas de aplicación.

Agregó además, que de esta manera se mejorará la transparencia y rendición de cuentas, así como igualar los procedimientos contables nacionales a los estándares internacionales.
Asimismo, Caamaño anunció que durante la semana están convocadas las instituciones centralizadas, descentralizadas, empresas públicas, alcaldías y juntas municipales a las jornadas de capacitación sobre el nuevo sistema de contabilidad sustentado en NICSP.

Durante la presentación de este proyecto, la consultora internacional Carmen Paladino abordó el rol de la contabilidad en la administración financiera, además hizo varias observaciones sobre el impacto de las Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector público.

La actividad contó con la presencia del Ministro de Hacienda Simón Lizardo, el director del Programa de Administración Financiera Ramón Sarante, el director de Bienes Nacionales Emerson soriano, el director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal Mariano Escoto Saba, el director del Instituto de Contadores Públicos Autorizados Ramón Perelló, la directora del Instituto de Auditores Internos, Marcia Payano, entre otros funcionarios y técnicos de la administración financiera del Estado junto a personalidades ligadas al área de contabilidad.

Santo Domingo D.N.- Funcionarios y técnicos de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) sostuvieron un encuentro con sus homólogos de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) para tratar aspectos que los involucran en la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), sustento del nuevo Sistema de Contabilidad Gubernamental.

Durante la reunión, Héctor Asencio subdirector de DIGECOG y Franklin Guerrero asesor de DIGEPRES reiteraron el apoyo y colaboración que han mantenido ambas instituciones, al tiempo que destacaron los planes que desarrollan las respectivas entidades.

Además, trataron temas relacionados con la elaboración de modelo conceptual presupuestario,  matriz de relación de cuentas contables y presupuestarias entre otros aspectos importantes para la implementación del nuevo Sistema de Contabilidad sustentado en NICSP.

 

Santo Domingo, DN.-La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), celebró este viernes su décimo primero aniversario con una misa de acción de gracias en la parroquia San Juan Bosco y ofrenda floral en el Altar de la Patria.

La misa fue oficiada por el sacerdote Néstor Pazos, quien resaltó la importante de la labor que realiza DIGECOG en el país.

OFRENDA FLORAL

Al depositar una Ofrenda Floral, el director general de DIGECOG, Daniel Omar Caamaño Santana, expresó su satisfacción de dirigir la institución, al tiempo que destacó el proceso de implementación del nuevo Sistema de Contabilidad Gubernamental sustentado en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), proyecto en que está inmersa la entidad.

Caamaño señaló que el nuevo Sistema de Contabilidad, mejora la calidad, consistencia y comparabilidad de la información financiera presentada por las entidades del Sector Público, la rendición de cuentas, pilar fundamental de la transparencia.

Dijo que este proceso de implementación del nuevo Sistema tiene categoría de proyecto país por la magnitud, alcance, impacto y grado de importancia que implica ponerlo en marcha.

El director de DIGECOG, resaltó la eficiencia y competencia de los empleados, a los que exhortó a seguir imitando el ejemplo de los padres de la patria con los desafíos que aún tiene por delante la institución en el marco normativo.

En el acto estuvo presente el subdirector de DIGECOG Hector Asencio, directores de área, encargados departamentales y el personal de la institución.

Santo Domingo, D.N.-Empleados de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), concluyeron el adiestramiento en  Planificación Estratégica y  Excel Avanzado, actividades que se enmarcan en los planes de capacitación continúa que desarrolla la institución.

Hilda Hernández encargada de Recursos Humanos dijo que los programas de capacitación continua se realizan  tomando en cuenta las necesidades de formación obtenidas a través de los resultados de la evaluación del clima laboral, acciones que contribuyen al fortalecimiento institucional.

 

Los cursos fueron impartidos por facilitadores del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI).

Santo Domingo, D.N.-La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) inició el taller “Gestión del Cambio para el Éxito”, actividad que forma parte del proceso de implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), proyecto país que ejecuta la institución.

El taller fue dirigido a empleados de las áreas sustantivas y de apoyo de la institución, con el objetivo de orientar sobre el comportamiento organizacional, gestión del cambio y la resistencia.

Hilda Hernández encargada de Recursos Humanos dijo que esos conocimientos sobregestióndel cambio contribuyen a articular estrategias eficaces dentro de las metas programadas para la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP).

 

Durante el taller impartido por Einstein Díaz, Agente de Cambio del Ministerio deAdministración Pública (MAP) explicó que el estudio del comportamiento organizacional para una entidad es indispensable, ya que le permite evaluar como los individuos, los grupos y el ambiente influyen en el comportamiento de las personas dentro de la organización.

La actividad fue realizada en coordinación del departamento de Recursos Humanos de Digecog y el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Panamá- Funcionarios de la Dirección General de Contabilidad participaron como expositores en el tercer Seminario Regional sobre Contabilidad Pública en la ciudad de Panamá, evento que brinda capacitación e intercambio de experiencias a los técnicos de latinoamericana.

El seminario titulado “Aplicando las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP)” contó con la presencia de expertos internacionales y funcionarios del Centro Regional de Asistencia Técnica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el mismo participaron representantes de Chile, Costa Rica, y España. Algunos de los temas tratados fueron: Avances y retos en la implementación de las NICSP en Panamá, Chile y Costa Rica además las experiencias internacionales en la adopción de las NICSP en España.

 

 

Santo Domingo, DN.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), se mantiene como una de las instituciones con mayor nivel de cumplimiento de la ley de Función Pública obteniendo un 96 por ciento de acuerdo a la última evaluación realizada por el Ministerio de Administración Pública.

De acuerdo a los resultados del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) publicados de manera oficial, DIGECOG se encuentra en la posición número 5 de 98 instituciones del Estado.

El SISMAP es una herramienta que permite dar seguimiento al desempeño de las instituciones públicas a través de criterios e indicadores del Barómetro sobre los Servicios Civiles en Centroamérica y República Dominicana, un instrumento diseñado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El Ministerio de Administración Pública, realiza este monitoreo en cumplimiento de los acuerdos asumidos por el Gobierno a través de la Iniciativa Participación Anticorrupción (IPAC).

Página 7 de 9