Noticias

Analizan avance del Proyecto de Simplificación de Trámites en el Estado

Viernes, 24 Abril 2020
El Director General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) licenciado Rufino Acosta Luciano encabezó una reunión con los directores, encargados y técnicos de las áreas sustantivas de la institución, en la cual analizaron propuestas para el fortalecimiento y estandarización de los diferentes procesos del gasto público, como parte de su función en el Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público en República Dominicana. Este programa auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con el Ministerio de Hacienda tiene por finalidad la Mejora y Estandarización de los Procesos de Ejecución de Gastos y su Registro en el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF)”. En ese sentido, durante el encuentro realizado por videoconferencia, fueron revisadas las diez propuestas resultantes de este proceso de estandarización, por medio de las cuales se elaboraron diez manuales sobre simplificación de los principales procesos como el de Compras y Contrataciones, Registro y Trámite de Pago de Servicios Personales, el Manual de Procesos de Pago UEPEX, Procesos del Servicio de la Deuda y Pago de las Transferencia Corrientes y de Capital entre otros. En la reunión además participaron, el licenciado Héctor Asencio subdirector general de DIGECOG y los licenciados Luís Trinidad, Wandy Hierro, Ramona Eunice Batista, Janel Ramírez, Nilton Santana, Zuniel de la Cruz, Elizabeth Castro, Noemí Díaz, Ylkania Botello, Dinorah Valdez, Yajaira Orsini, Joselin Medrano, David de Jesús, Rosmery Felipe, Oscar Soto, Miriam Bautista y Wilton Feliz. Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Contabilidad conmemora natalicio Juan Pablo Duarte

Miércoles, 29 Enero 2020
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental DIGECOG, depositó una ofrenda floral en el altar de la patria a propósito de la conmemoración del 207 aniversario de Juan Pablo Duarte, en un acto encabezado por el director general Rufino Acosta Luciano, el subdirector general Héctor Asencio, funcionarios y colaboradores de ese organismo estatal. Al resaltar las cualidades del padre de la independencia nacional, Acosta Luciano resaltó la integridad del patricio como servidor público, quien hizo la primera rendición de cuentas de la historia política dominicana al reportar de forma detallada los fondos que les fueran asignados por la Junta Gubernativa para una expedición hacia el Sur. Aseguró la institución continua ese legado de transparencia y rendición de cuentas a través de la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), que han permitido que todas las instituciones del estado elaboren sus estados financieros bajo un mismo formato, mejorando la cantidad, calidad y confiabilidad de las informaciones financieras que deben remitir a la DIGECOG. Otra evidencia de nuestro compromiso con la transparencia es la elaboración cada año del estado de recaudación e inversión de las rentas, documento de rendición de cuentas del poder ejecutivo al congreso nacional, así como las constantes capacitaciones y los tutoriales sobre procesos contable en línea disponibles en el portal web institucional, para facilitar el conocimiento a los técnicos de las instituciones centralizadas, descentralizadas, autónomas, de la seguridad social y ayuntamientos, como forma de contribuir a garantizar el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas y uso eficiente de los recursos del Estado. Finalmente, el funcionario señaló que desde la DIGECOG tratamos de continuar con este ejemplo de integridad, por tal razón hemos declarado en la institución el 2020 como Año de la Integridad que es uno de nuestros valores institucionales, con la finalidad de promover en la práctica laboral este valor. Asimismo, exhortó a los colaboradores a que, desde su esfera de influencia, en sus hogares promuevan con su ejemplo el valor de la integridad para el fortalecimiento de las familias y la sociedad dominicana. El acto realizado el 29 de enero 2020, forma parte de las actividades de conmemoración del mes de la patria. Departamento de Comunicaciones

Dirección General de Contabilidad reconocida por mejores avances Gobierno Electrónico

Jueves, 16 Enero 2020
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) fue reconocida hoy en el noveno puesto entre las primeras 20 instituciones que encabezan los mejores avances en materia de Tecnología de Información y Comunicaciones, Gobierno Electrónico, Gobierno Abierto, Transparencia y Servicios en Línea. El reconocimiento fue recibido por el director general licenciado Rufino Acosta Luciano de manos del director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) licenciado Armando García, durante la celebración de la séptima versión del Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado (iTICge), realizada en un hotel de la capital. Este año se confirman avances en los cuatro pilares principales del estudio, evidenciando un aumento sustancial de 76.33% en uso de TIC, 58.66% en implementación de Gobierno Electrónico, 65.54% en Gobierno Abierto y e-Participación y 64.88% en Servicios en Línea de las 281 instituciones evaluadas. El estudio evalúa temas puntuales como la gestión y controles TIC, infraestructura, software, presencia web, estándares y mejores prácticas, interoperabilidad, capital humano, datos abiertos, redes sociales, participación electrónica, disponibilidad y desarrollo de servicios en línea con la finalidad de fortalecer la estructura interna de las instituciones, impactando de forma directa en la eficiencia y transparencia de los servicios que reciben los ciudadanos. Departamento Comunicaciones

Entidades firman acuerdo para transformación curricular en materia de Contabilidad Pública

Lunes, 23 Diciembre 2019
El convenio pactado por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), el Centro de Capacitación en Política y Gestión (CAPGEFI) y el Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD) tiene por finalidad contribuir con la adopción implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) y los documentos normativos emitidos por DIGECOG, a través de cursos especializados incluidos en la asignatura de contabilidad pública en todas las universidades del país. El acuerdo fue firmado por el licenciado Rufino Acosta Luciano, director general de DIGECOG, por el licenciado Mariano Escoto Saba, Director del CAPGEFI y por la licenciada Gisela León Presidenta del ICPARD, en un acto realizado este lunes 23 en la sede de esa entidad contable. Durante el acto, Acosta Luciano señaló que el interés de este acuerdo es aportar a las universidades a través del trabajo en conjunto, los avances de la contaduría pública, como forma de seguir impulsando la profesionalización de los contadores egresados de las universidades del país, así también los que inician el estudio de esta importante carrera. Al suscribir este convenio la DIGECOG coordinará con los Centros de Educación Superior el programa o contenido de la asignatura de Contabilidad Pública, mientras que el CAPGEFI será responsable de la capacitación en el manejo del Sistema de Información de la Gestión Financiera SIGEF, como herramienta efectiva para llevar a cabo la contabilidad pública. Asimismo, el ICPARD coordinará con los Centros Educativos de Educación Superior actividades formativas para consolidar la asignatura de Contabilidad Pública, así como incluirá a nivel nacional a través de sus Centros de Estudios la oferta educativa de Cursos y Diplomados en NICSP, con el cual contará con el respaldo del personal de DIGECOG. Al concluir el acto los incumbentes señalaron que resulta beneficioso para el país que las Instituciones gubernamentales y el sector empresarial aúnen esfuerzos, amplíen vínculos de cooperación y diseñen estrategias conjuntas para lograr un plan más coherente y eficaz en la consecución de lograr los objetivos en cuanto a la enseñanza de la materia de Contabilidad Pública.   Departamento de Comunicaciones

Firman acuerdo interinstitucional de cooperación

Jueves, 28 Noviembre 2019
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN) y la Dirección General de Catastro Nacional (DGCN), dependencias del Ministerio de Hacienda, ratificaron el protocolo del acuerdo realizado en fecha de 30/01/2013, con el interés de consolidar la operatividad de la mismas en todo lo que tienen en común y vinculantes en sus objetivos misionales. El acuerdo tiene como finalidad obtener un mayor rendimiento y resultados de su producto final, en consonancia con la eficiencia y trasparencia para el ejercicio de la función pública. Además, se rubrica para completar y actualizar el inventario de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado Dominicano, para estos fines la DIGBN, DGCN y la DIGECOG elaborarán conjuntamente un plan de trabajo, en el cual se establecerán las normativas y los procedimientos para la consecución de los objetivos establecidos en sus respectivas atribuciones misionales en los primeros treinta 30 días a partir de la firma de este acuerdo. La DGBN suministrará a la DIGECOG la información catastral de los bienes inmuebles del sector público con sus valores actualizados y certificados para fines de suscitar los registros en contabilidad patrimonial del Estado y la salvaguarda de los inmuebles, de acuerdo a un programa de cumplimiento trimestral que se comprometen a elaborar las partes concertantes. La DGBN suministrara a la DIGECOG el inventario actualizado de los Bienes del Muebles e Inmueble para fines de sustentar los registros en la contabilidad patrimonial del Estado Las instituciones suscribientes del presente acuerdo presentaran al Ministro de Hacienda un informe conjunto trimestral sobre el grado de avance del programa establecido. La DIGECOG y la DGBN remitirán a la DGCN, toda información útil a sus propósitos, o que pudieren recibir de las instituciones, relativas a la cantidad, ubicación de los inmuebles y al derecho de propiedad. De esta manera, cumplen los objetivos e iniciativas planteados en este acuerdo, la próxima generación de dominicanos manejará con suficiente destreza y con plena conciencia y con claridad de cuantos asciende el patrimonio mediante informe del registro de los bienes del Estado Dominicano.   Departamento de Comunicaciones

Digecog realiza jornada de reforestación en San Isidro de Juma, Bonao.

Miércoles, 27 Noviembre 2019
Monseñor Noel, Bonao. Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social, La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), realizó una jornada de reforestación en el municipio de San Isidro de Juma. En coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, unos 45 colaboradores de la institución participaron en la siembra de 1,700.00 plantas, de la especie Caoba Hondureñas, en un área habilitada por un equipo de técnicos de ese Ministerio responsable de velar por la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Al dar la bienvenida a los presentes la encargada del Departamento de Comunicaciones de la DIGECOG, Lic. Maribel Del Carmen Vallejo, resaltó la disposición de los colaboradores de la institución de dedicar su tiempo a la siembra de árboles contribuyendo de esta manera a la preservación de nuestros bosques y del planeta. Asimismo, el representante del Ministerio de Medio Ambiente, Ing. Rafael E. Gómez dio una introducción, en la que presento las explicaciones técnicas de la variedad de las plantas a sembrar, resaltó las condiciones del área escogida para la jornada y valoró el aporte de la DIGECOG a la causa. Por otro lado, la DIGECOG entiende que como una institución socialmente responsable tiene el deber de fomentar los proyectos de Responsabilidad Social, entre todos sus colaboradores, que realicen actividades de esta naturaleza que contribuyen a la integración de todas sus áreas con la comunidad.

Juramentan Comisión de Ética Institucional

Viernes, 30 Agosto 2019
Con la presencia de los colaboradores de la institución, el director general de contabilidad licenciado Rufino Acosta Luciano juramentó la Comisión de Ética Pública de la entidad para el periodo 2019-2021. Los integrantes de esta comisión se comprometieron a fomentar ante la institución el correcto comportamiento de los servidores públicos promoviendo su apego a la ética, los valores institucionales, las normas y procedimientos vigentes, así como las medidas orientadas a la transparencia y rendición de cuentas oportuna a la ciudadanía. Al expresar unas palabras durante la juramentación, Acosta Luciano señaló que la comisión de ética cuenta con todo el apoyo de la Dirección General para actuar en la institución. Agregó que, así como el presidente licenciado Danilo Medina habla siempre de la ética, se haga honor a esas palabras siendo cada uno de los colaboradores guardianes de la ética en la Dirección de Contabilidad. Asimismo, Gledy Castillo coordinadora general de la comisión de ética saliente, agradeció al director de la DIGECOG por el respaldo y apoyo a cada una de las iniciativas desarrolladas, al tiempo que expresó sus buenos deseos a los nuevos integrantes de la comisión. Los juramentados fueron Leslie Guerrero Coordinadora General, Florangel Jaquez, Onofre Salvador Furcal, Rosenny Lara, Cintia Brujan, Antonio Ovalles, Evelin Fernández, Augusto Céspedes, Stefani Mieses y Roder Muñoz, miembros de la nueva comisión de ética.   Las Comisiones de Ética Pública son organismos educativos y consultivos, de carácter cívico, integrados por servidores que orientan sus acciones al bien hacer a lo interno de las instituciones públicas donde operan, bajo la rectoría de la DIGEIG. La actividad se realizó viernes 30 de agosto 2019. Departamento de Comunicaciones  

Dirección de Contabilidad celebra 16 aniversario

Viernes, 26 Julio 2019
La Dirección General de Contabilidad conmemoró su 16 aniversario de inicio de sus operaciones, posicionada en el tercer lugar en cumplimiento de las metas presidenciales, con la mayor valoración en materia de Clima Organizacional, Gerencia y Liderazgo de todas las dependencias del Ministerio de Hacienda y como entidad estatal de alto porcentaje en cuanto a la probabilidad de recomendarla como un buen lugar de trabajo. Este nivel de desarrollo de la DIGECOG se evidencia en que, en el país desde 2016, se ha producido un avance importante en el control de las informaciones financieras de las entidades del Gobierno Central y las instituciones descentralizadas, en particular las alcaldías y los distritos municipales. Ejemplo de ello es que, de no recibir reportes contables de las 392 alcaldías y juntas municipales, este año 205 de estas enviaron a tiempo sus estados financieros a esta entidad contable. El funcionario explicó que, ese nivel de fortalecimiento institucional se debe a que la calidad y el trabajo en equipo es para DIGECOG un tema que siempre está en agenda, así como el compromiso de contribuir a los esfuerzos que realiza el presidente de la República Danilo Medina, de mejorar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones del gobierno. De igual forma, resaltó el trabajo realizado por los exdirectores de la DIGECOG quienes aportaron su cuota para el beneficio de la institución. Estas declaraciones fueron ofrecidas por el director general de la DIGECOG licenciado Rufino Acosta Luciano en el marco de las actividades de conmemoración, entre estas una misa de acción de gracias en la Parroquia San Felipe Diácono y una ofrenda floral en el Altar de la Patria.   Departamento de Comunicaciones

Colaboradores reciben charla sobre cambio climático y temporada ciclónica

Viernes, 07 Junio 2019
Colaboradores de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), recibieron la charla “Medidas de Prevención al Cambio Climático y Temporada Ciclónica 2019” con la finalidad de que apliquen las acciones correspondientes ante un eventual fenómeno meteorológico. La actividad realizada en coordinación con la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) fue impartida por el veterano experto predictor meteorológico Bolívar Ledesma, quien afirmó que nuestra posición geográfica nos coloca cada año bajo la probabilidad de ser afectados por un ciclón tropical, lo que obliga a las instituciones de protección civil y a la población dominicana a mantenerse bien atentos a las formaciones ciclónicas para este año 2019. En ese sentido, el experto orientó sobre las etapas de un ciclón tropical como la depresión tropical, tormenta tropical y huracán los cuales se diferencian de acuerdo a el kilometraje de sus vientos máximos. Ledesma encargado de la División de Meteorología Sinóptica y Pronóstico de la ONAMET explicó los pasos que se deben realizar Antes, Durante y Después de los efectos de un ciclón tropical entre los cuales están: Antes, determinar las rutas de evacuación, identificar los lugares oficiales de refugio y revisar su equipo de emergencia (linternas, equipo operado por baterías) y comprar comida no perecedera y agua potable entre otros. Asimismo, Durante el huracán, escuchar frecuentemente la radio y la televisión para seguir los boletines oficiales sobre el curso de la tormenta, llenar el tanque de gasolina e inspeccionar su vehículo. Después, seguir escuchando la radio y la televisión. Esperar hasta que la zona de evacuación sea declarada segura antes de regresar. Estar al tanto de las carreteras cerradas. Manténgase en terreno firme y seco. La actividad se llevó a cabo el 7 de junio 2019 en el marco de la temporada ciclónica que inició el pasado primero de junio y concluirá el 30 de noviembre de este año. Departamento de Comunicaciones  

Colaboradores realizan jornada de limpieza en la costa de la playa Güibia

Viernes, 10 Mayo 2019
En el marco de las acciones de responsabilidad social que realiza la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) cada año, colaboradores de esa entidad realizaron una jornada de limpieza en la costa de la playa Güibia con la finalidad de educar, crear conciencia y lograr que la comunidad se integre a la protección del medio ambiente. En esta actividad se recolectaron más de 150 bolsas, entre vidrios, plásticos y escombros, por los 50 empleados que participaron, los cuales fueron instruidos sobre la forma de llevar a cabo el trabajo de limpieza, que contó con el equipamiento necesario para realizar las labores. Blas Peralta del Ministerio de Medio Ambiente agradeció, a la DIGECOG por su disposición de servirle al país en acciones de este tipo y resaltó la importancia de mantener las buenas condiciones de la playa, principalmente en beneficio para las Tortugas Carey y Verde que están en peligro crítico de extinción y que usan este espacio de anidación para desovar y así garantizar la perpetuidad de la especie. De su lado, Maribel Del Carmen encargada de Comunicaciones agradeció al equipo de colaboradores del Ministerio de Medio Ambiente en la persona de Blas Peralta y a los colaboradores de la DIGECOG que, a través de esta acción, contribuyen en la reducción del problema de la basura que afecta la vida de las especies que habitan en nuestros mares y ríos, y colaborar con el mantenimiento de la salud, limpieza y accesibilidad de estos recursos. Departamento de Comunicaciones

Director general expone conferencia “la Contabilidad Pública en la República Dominicana"

Martes, 19 Febrero 2019
El director general de Contabilidad Gubernamental licenciado Rufino Acosta Luciano dictó la conferencia “La Contabilidad Pública en la República Dominicana”, en la que explicó las medidas que realiza la entidad para contribuir a aumentar la transparencia en el manejo de los recursos públicos en el país. El acto se realizó en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con la presencia de cientos de estudiantes que cursan las carreras de contabilidad y economía junto a las principales autoridades universitarias del decanato de contabilidad. Durante la conferencia Acosta Luciano explicó que mediante la Ley 126-01, se crea la Dirección General de Contabilidad, órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental, dependiente del Ministerio de Hacienda, y se inicia uno de los avances más significativos del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Financiera del Estado, puesto que a partir de ese hecho todas las entidades públicas son regidas por un sistema único, uniforme y armonizado de contabilidad. El funcionario aseguró que uno de los avances significativos en materia de normativa contable es la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), proceso en que está inmersa la institución, resultando en la elaboración del Manual para Elaboración de Estados Financieros basado en esta normativa. Fruto de eso, se capacitaron a todas las instituciones del sector público no financiero sobre ese instrumento que producirá información viable y oportuna para la toma de decisiones De igual manera, abordó las responsabilidades principales de esa entidad estatal, como por ejemplo la elaboración del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, cuyo objetivo es medir el cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el contexto de la gestión presupuestaria y patrimonial, facilitando la rendición de cuentas sobre uso de recursos públicos. Así mismo, hizo referencia al programa Aula Digecog iniciativa que tiene la finalidad de sensibilizar a los centros educativos del país sobre el avance de las labores institucionales a través de talleres teóricos prácticos sobre los procesos con un enfoque contable no presupuestal. En cuanto a las perspectivas del sistema contable el funcionario explicó que se ha realizado una reforma al marco normativo de la DIGECOG que abarca de mejor manera los ejes estratégicos de la institución, además se espera la aprobación del Anteproyecto de ley, extender a todas las instituciones el uso del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) y la aplicación de todas las Normas Internacionales Contabilidad Sector Público (NICSP). En la actividad estuvieron presentes el subdirector de la DIGECOG licenciado Hector Asencio, directores y encargados de áreas, así como parte del personal de esa institución.   Departamento de Comunicaciones