Republica Dominicana
Escudo Nacional
Jasson Guzmán

Jasson Guzmán

concluyó hoy el tercero y último día de la Jornada de Formulación del Plan Estratégico Institucional de la DIGECOG para el periodo 2021-2024.

 En esta Jornada se formulan las directrices que guiarán a este órgano rector de la Contabilidad pública, para lograr sus metas en el próximo trienio.

"El que no sabe para dónde va, ya llegó". Con este célebre refrán inició sus palabras el director general de Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Félix Santana García, en su participación en la Jornada de Formulación del Plan Estratégico Institucional 2021-2024 para este órgano rector de la Contabilidad pública.

El director general de DIGECOG exhortó a sus colaboradores a asumir esta jornada de tres días de duración con el rigor necesario, debido a la importancia que reviste institucionalmente. En ese sentido, Santana García también hizo especial énfasis a los presentes en evitar una vida personal y profesional sin tener estrategias y sin objetivos por alcanzar.

"El ejecutivo que no sabe lo que anda buscando, está fallando, puesto que la planificación y las estrategias son necesarias para acompañar los objetivos y las metas", manifestó el funcionario, quien ponderó positivamente que la entidad que dirige haya apegado sus estrategias a las pautas de la Estrategia Nacional de Desarrollo del Gobierno dominicano.

"Esta jornada (de planificación institucional) no debe ser tomada a la ligera, porque si no hay planeación, no habrá ni metas ni logros", concluyó Santana García.

Departamento de Comunicación

Con la presencia del director general de DIGECOG, Félix Santana García y directivos de esta institución, inició el taller sobre el uso del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), inducción y capacitación de dos días de duración en dicha plataforma, la cual estuvo destinada a encargados de las áreas de esta entidad. 

Esta capacitación fue impartida por parte de la Dirección de Gestión del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (DIGES), del Ministerio de Hacienda por la señora Altagracia Polanco, encargada de análisis funcional y normativo y Marlenny Beatriz Peralta (Ministerio de Hacienda) analista de negocios.

El director general de DIGECOG, agradeció al Ministerio de Hacienda, así como a los colaboradores de DIGECOG, por la introducción a este importante sistema de consultas presupuestarias de la contabilidad del sector público.

Departamento de Comunicación

 

Al acercarse la fecha más emotiva del año, el Día de las Madres, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) realizó una hermosa actividad para celebrarla junto al personal femenino de esta institución que cuenta con la bendición de ser mamá.

Dicha actividad incluyó un recorrido por las diferentes áreas de esta entidad y el obsequio de pequeños detalles alegóricos a la celebración, para las madres que allí laboran; además se realizó una charla virtual, con la participación de la ARS Senasa y en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos de la DIGECOG, donde abordaron temas de salud de interés para la población femenina.

Esa charla virtual contó con la participación de Félix Santana García, director general de la DIGECOG, quien ponderó positivamente este tipo de actividades; asimismo el funcionario destacó el rol preponderante de las madres en nuestra sociedad y el mundo.

 Departamento de Comunicación

 

A propósito de conmemorarse hoy el día del contador, colaboradores de las áreas contables de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), órgano rector de este aspecto a nivel público en nuestro país, recibieron la charla virtual “La Contabilidad y el Comportamiento Humano”, como parte de las actividades realizadas para resaltar el esfuerzo y dedicación de estos profesionales.

Dicha charla fue impartida por el director general de contabilidad gubernamental, Félix Santana García, en donde realizó un abordaje sobre los retos de esta profesión basado en los estudios más recientes, así como los elementos éticos que deben adoran esa labor en el marco de la sociedad actual.

En ese sentido, señaló que el profesional contable de hoy, como claves indispensables, debe ser globalizado, comunicativo, crítico y mejor informado; asimismo dijo que, desde el punto de vista ético, todo contador debe ser transparente y moral en su comportamiento y accionar laborar, registrando sin distorsión alguna todos los hechos económicos que revelen la realidad financiera de la entidad donde labore.

Al concluir, el funcionario reiteró sus felicitaciones a los contadores de la institución y de las otras entidades del sector público y privado.

Departamento de Comunicación

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) y la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud (SNS), firmaron un acuerdo de colaboración, interconexión e intercambio de informaciones, para una mejor aplicación del Sistema de Planificación y Evaluación de la Gestión (SISPLEG).

El mismo fue suscrito entre el director general de DIGECOG, Félix Santana García; y el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama; con el objetivo de coordinar esfuerzos para la colaboración, interconexión e intercambio de informaciones entre las partes.

Esto generará mejoras en el SISPLEG y, en consecuencia, permitirá que el Seguro Nacional de Salud logre la perfección deseada con una organización cada vez más efectiva en la coordinación y prestación de los servicios, a través de los centros de salud de la red pública.

Mediante el convenio, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental se compromete a compartir la base de datos en blanco del Sistema de Planificación y Evaluación de la Gestión (SISPLEG), el código fuente, su aplicación, el manual técnico de instalación y la parametrización; así como el punto focal para acompañar su puesta en funcionamiento.

De su lado, el Seguro Nacional de Salud deberá reconocer la autoría de DIGECOG en el desarrollo del Sistema de Planificación y Evaluación de la Gestión, aplicar la normativa en virtud de las funciones propias de la institución y determinar los mecanismos o procedimientos que garanticen la confidencialidad de la información recibida. 

Tanto la DIGECOG como el SNS conformarán de común acuerdo una comisión mixta de trabajo, que será la responsable de aprobarlas y darle seguimiento, y que estará compuesta por los titulares de las direcciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de cada una de las partes.

 El Sistema de Planificación y Evaluación de la Gestión (SISPLEG), impactará positivamente en el fortalecimiento institucional del Seguro Nacional de Salud, mediante la automatización de los procesos de planificación y la evaluación de desempeño de los colaboradores e involucrados en la prestación de los servicios. Su implementación tuvo su inicio mediante un acuerdo suscrito el 23 de marzo del 2020, entre la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda y la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Departamento de Comunicación

 

 

Con la presencia del director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Félix Santana García, y los directores y encargados de las diferentes áreas de esta entidad, se realizó la socialización sobre resolución 002-2021 emitida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), que crea el Portal Único de Transparencia.

En lo que puede considerarse un precedente histórico, el Portal Único de Transparencia que será puesto en funcionamiento a partir de julio del presente año por al Digeig, será una herramienta donde todas las instituciones del Estado dominicano pondrán a disposición de todas las personas información financiera y administrativa de todas las entidades gubernamentales, a fin de que dicho acceso dé a la ciudadanía la oportunidad de saber, de forma abierta y transparente, sobre el manejo que reciben los recursos del erario y les ejecutorias de dichas instituciones.

Al referirse sobre tal aspecto, el director general de DIGECOG ponderó el avance significativo que representa este portal, porque el pueblo merece saber la pulcritud con que desde el Gobierno se maneja la cosa pública. “Ojalá y en lo adelante el pueblo exija siempre la continuidad y permanencia de este Portal Único de Transparencia”, enfatizó el funcionario; el cual resaltó los esfuerzos realizados por el Gobierno que dirige el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, para efectuar una gestión ética y transparente de cara al país.

Departamento de Comunicación

 

La próxima reforma fiscal de la República Dominicana se hará sin abusos y pensando en la gente, evitando con ello que la población se revele como sucedió en Colombia, donde por el cobro excesivo de impuestos la población se manifestó en contra y el Gobierno tuvo que retirarla.

Así lo aseguró el director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Félix Santana García, quien añadió que el paquete fiscal será el producto del consenso entre los distintos sectores económicos y una gran oportunidad para que la República Dominicana disponga en lo delante de “un régimen fiscal más justo y equitativo, siempre pensando en la gente más vulnerable”.

“Se impone en estos momentos mucha cordura, prudencia, justicia y equidad en el momento de formularse y aplicarse la señalada reforma fiscal, con miras a que el país se enrumbe por un camino de crecimiento y desarrollo económicos y sociales”, expresó.

Manifestó que “regularmente, cuando la ciudadanía escucha que el gobierno necesita realizar una reforma tributaria o una reforma fiscal integral, las personas piensan que se les cobrará más impuestos o se les sacará más dinero de los bolsillos de los exiguos ingresos que perciben”.

Indicó que “ahora bien, no necesariamente significa extraerle más dinero a la población, ya que una reforma fiscal puede concentrarse específicamente en controlar el gasto, hacerlo más eficiente o gravar las grandes riquezas o patrimonio”.

Indicó que “los impuestos pueden ser directos sobre los ingresos e indirectos al gasto o patrimoniales sobre la riqueza”.

Destacó que la CEPAL plantea que dicha reforma promueva un impuesto temporal a la riqueza o un impuesto de solidaridad, aplicable a los negocios que se mantuvieron operando en plena pandemia y generan pingues riquezas”.

El funcionario se quejó de que “conforme a las críticas que se escuchan sobre la lenta recuperación económica que hoy se ha alcanzado, muchas personas podrían pensar que quienes vierten las mismas no son del planeta tierra o no quieren ver la realidad de que el país y el resto del mundo se encuentran inmersos aún en plena pandemia”.

Aseguró que el presidente Luís Abinader Corona y su equipo han dado el todo por el todo para que la vida cotidiana vuelva a la normalidad, haciéndole frente a la situación calamitosa heredada de las pasadas autoridades y a la pandemia que ha causado estragos humanos y económicos.

Departamento de Comunicación

 


 

 
 
 
 

Con la finalidad de sensibilizar a sus colaboradores sobre la importancia de tomar medidas de prevención para una mejor salud, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental dio inicio a la Jornada de Salud Preventiva, del 27 al 30 de abril, con una serie de charlas virtuales y actividades programadas en el marco de dicho evento.

En el acto de apertura de esta actividad, el director general de DIGECOG, Félix Santana García, resaltó las bondades de este tipo de iniciativas y exhortó al personal de esta institución a respaldarlas.

La jornada inició el martes 27 con la charla “Prevención Hipertensión Arterial”, efectuada en modalidad virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, impartida por el personal médico de la empresa aseguradora ARS Humano.

En ese mismo orden, el miércoles 28 se efectuó en horas de la mañana, la charla virtual “Prevención Diabetes Mellitus”, en la cual se dio recomendaciones de acción para la prevención de la obesidad, evitar el sedentarismo, la comida basura y las bebidas azucaradas, causas comprobadas que generan este trastorno de salud.

Mientras que el jueves 29 se impartió el webinar “Neumonía, Procesos Virales y Covid-19”, en donde se abordó los procesos de inflamaciones pulmonares por neumonía y también la dinámica de contagio y desarrollo de los virus, a propósito del presente escenario que vive el mundo con la pandemia del virus respiratorio Covid-19.

Esta jornada médica concluyó el viernes 30, con un amplio operativo preventivo de salud cardiovascular que incluyó pruebas de glicemia capilar, toma de presión arterial, medición de estatura y cálculo de índice de masa corporal al personal de la DIGECOG; el cual dio un apoyo irrestricto a este evento.

Departamento de Comunicación

Con motivo de celebrarse este 29 de abril el Día Nacional de la Ética Ciudadana en el país, miembros de la Comisión de Ética del personal de esta Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) realizaron una jornada de visitas a cada área, departamento y dirección de esta entidad, para llevar orientación sobre el tema y obsequiar stickers motivacionales alegóricos a la fecha.

La celebración del Día Nacional de la Ética Ciudadana, parte de que un 29 de abril, pero del año 1876, Ulises Francisco Espaillat fue proclamado presidente de la República y es considerado por muchos de los historiadores dominicanos como uno de los políticos más honestos, de profundas convicciones éticas y de respeto absoluto a las libertades públicas, pese a lo breve que fue su mandato.

Desde entonces, la conmemoración de este día tiene como objetivo la promoción y divulgación de una cultura de ética, la búsqueda permanente del bien hacer y el rescate de las buenas conductas del individuo en su ejercicio, tanto público como privado; además de promover los valores éticos y la responsabilidad como una forma de vida.

El manejo ético de la gestión pública, ha sido una exhortación recurrente dentro de la DIGECOG por parte de su director general, licenciado Félix Santana García, en cumplimiento a las directrices del Presidente de la República, Luis Abinader Corona, que a través de la Comisión de Ética Pública (CEP), tiene por misión promover el correcto proceder de los servidores públicos de la institución a la que pertenezcan, así como garantizar su apego a la ética, normas de integridad, procedimientos y normativas.

En esta ocasión, los miembros de la Comisión de la Ética de DIGECOG, Leslie Guerrero, coordinadora general, perteneciente al Departamento de Procesamiento Contable; Stefani Mieses Hernández, coordinadora de educación, del Departamento de Recursos Humanos; Rosenny Lara, coordinadora, perteneciente al área de Correspondencia; y Evelyn Fernández, miembro y responsable de la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI), fueron las coordinadoras de esta importante actividad.

Departamento de Comunicación

Página 11 de 16