Como muestra de los significativos avances institucionales en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) ha alcanzado la posición número 10 del ranking de la Oficina Presidencial de la Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), entre un total de entre 188 entidades.
Con una evaluación de 95.95 puntos porcentuales; la DIGECOG se coloca dentro de las instituciones públicas punteras que obtuvieron mayor calificación en el índice de evaluación, en cuyo renglón fue premiada.
Por tal motivo, el pasado viernes 16 de abril, por dicho logro, esta institución recibió una estatuilla de reconocimiento durante la 8va. entrega de los premios que realiza la OPTIC a las instituciones estatales que cumplen con los índices de uso de TIC e implementación del Gobierno Electrónico en el Estado dominicano.
El Gobierno de la República Dominicana que dirige el Presidente constitucional, Luís Abinader Corona, ha creado a través de la OPTIC, el índice de uso de TIC con el objetivo de evaluar de manera sistemática los progresos realizados en la implementación de soluciones TIC y de la puesta en ejecución del Gobierno Electrónico; cuyo enfoque se centra principalmente en los servicios ciudadanos, la eficiencia interna y la transparencia en las instituciones gubernamentales de nuestro país, a través de sus plataformas tecnológicas de difusión de información.
Departamento de Comunicación
Con la presencia del embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, fueron entregado ayer los primeros resultados del Proyecto de Actualización de Inventarios de los Bienes Inmuebles del Estado dominicano.
Este proyecto se ejecuta a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración y la Gestión de las Finanzas Públicas y la Movilización de Recursos Internos (Progef) y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.
La primera fase de estas entregas de resultados suministradas a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) para fines de su correspondiente asiento contable, pertenecen a los bienes inmuebles de los ministerios de Educación, Salud Pública, Defensa e Interior y Policía.
“La finalidad es superar una de las debilidades que aún se mantienen latentes en el sistema de gestión de finanzas en la República Dominicana; sabemos la intención de las autoridades de trabajar duro para alcanzar las mejores calificaciones”, agregó el diplomático.
El director general de Digecog, Félix Santana García, dijo que “este Proyecto de Actualización de Inventarios de los Bienes Inmuebles del Estado se corresponde al propósito del Gobierno que dirige el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, para combatir la corrupción haciendo que cada aspecto estatal se maneje con la debida pulcritud y transparencia”.
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), dependencia del Ministerio de Hacienda, inició este martes 13 de abril el acto de apertura a la jornada de inducción "Sistema de Contabilidad Gubernamental en el entorno del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIGEF)", entrenamiento que será destinado al personal de las áreas contables que se iniciarán por primera vez en el uso del sistema de Contabilidad del SIGEF en 76 entidades del sector público, tanto autónomas como descentralizadas.
Dicho acto contó con la presencia del Derby de los Santos, viceministro del tesoro del Ministerio de Hacienda; Félix Santana García, director general de la DIGECOG y Juan José Disla, director del Centro de Capacitación de Política y Gestión Fiscal (Capgefi).
Esta instrucción a nuevos usuarios es una iniciativa de la DIGECOG, a través de su Dirección de Procesamiento Contable y Estados Financieros, que proveerá a los servidores públicos de las unidades ejecutoras contables de estas instituciones el adiestramiento inicial en esta referida herramienta para garantizar la armonía, seguridad, actualización, funcionalidad y facilidad de los procesos financieros en el Estado dominicano.
Durante su participación en la actividad, Félix Santana García manifestó que este tipo de capacitaciones obedece a la intención expresa del señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona, autoridad suprema de nuestra nación, de realizar una gestión transparente en torno al manejo de las finanzas públicas; por lo que el director general de DIGECOG exhortó a los participantes a adherirse al uso del SIGEF como instrumento fundamental para garantizar ese manejo pulcro de los fondos del erario.
De su lado, el director del Capgefi resaltó el compromiso que tiene la institución que dirige para que se continúen realizando frecuentemente actividades formativas de esta naturaleza, con la finalidad de que el buen desempeño derivado de estas capacitaciones haga al pueblo dominicano sentirse orgulloso del manejo de sus servidores públicos.
El SIGEF es una herramienta informática vital para el fortalecimiento de las finanzas a nivel gubernamental a través de la cual se facilita, automatiza y transparenta el proceso de la gestión pública en el manejo de sus recursos.
Departamento de Comunicación
Con la finalidad de ejecutar exitosamente el proyecto de saneamiento contable del Estado dominicano, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, realizó el Entrenamiento sobre el Sistema de Contabilidad en Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) y Sistema de Administración de Bienes (SIAB), inducción y capacitación en el sistema de contabilidad gubernamental destinado a encargados del área de Contabilidad de 40 instituciones del Gobierno Central; y cuyo acto de clausura se celebró ayer, encabezado por el director general de la DIGECOG, licenciado Félix Santana García.
En su intervención durante la actividad, el director general de la DIGECOG manifestó que estas capacitaciones pretenden hacer que la contabilidad de las instituciones públicas sea lo más clara y transparente posible, “sin mentiras y sin maquillar cifras, porque la ciudadanía necesita saber los resultados de su dinero que periódicamente pagan (en impuestos al fisco) y cómo el Estado lo utiliza”.
“Nuestro propósito es que, con este conocimiento impartido, los colaboradores del área financiera de las instituciones del Estado, realicen informes más creíbles y transparentes, para rendir cuentas al país”, agregó Santana García.
Asimismo, el funcionario exhortó a los profesionales de la Contabilidad presentes en el referido acto de clausura, a buscar la excelencia y la calidad total, a mejorar continuamente y ser más participativos en el análisis de las operaciones, cuestionando su certeza o no, a la luz de los Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. A su vez, reiteró la buena disposición de la DIGECOG como órgano rector de la Contabilidad pública, para apoyarlos incondicionalmente.
Esta capacitación se efectuó del 5 al 7 de abril del presente año, mediante la Dirección de Procesamiento Contable y Consolidación de Estados Financieros de la DIGECOG, y en ella se realizó el entrenamiento de los técnicos de las unidades ejecutoras contables de las referidas instituciones estatales en cuanto el uso del SIGEF, herramienta fundamental para las operaciones del Sistema de Contabilidad Gubernamental; y además se ofreció una inducción sobre la realización de asientos contables e informes financieros, acorde a las mejores prácticas sugeridas por las NICSP.
De igual modo, se incluyó un entrenamiento para los encargados de activos fijos de esas empresas estatales en cuanto al SIAB; dado que el Gobierno que dirige el Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, se apresta durante el presente año 2021, a registrar apropiadamente en el patrimonio nacional los bienes inmuebles del Estado dominicano identificados por la Dirección General de Catastro Nacional, objetivo alineado al plan de reforma y saneamiento general de la administración de las finanzas públicas en la República Dominicana.
Departamento de Comunicación
En lo que se considera un hecho inédito para nuestra institución, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) participa por primera vez en la VII Semana Económica y Financiera del Banco Central de la República Dominicana (BCRD); evento que se realiza en modalidad virtual, a partir de este lunes 22 al viernes 26 de marzo 2021.
Este acontecimiento multidisciplinario, se lleva a cabo en coordinación con la fundación Child & Youth Finance International y la participación de 29 instituciones públicas y privadas, con el Banco Central como entidad anfitriona.
Durante dicho cónclave, técnicos de la DIGECOG dictarán dos charlas sobre temas puntuales relativos a la Contabilidad Gubernamental, sus normas y manejo del Sistema Contable del Estado dominicano.
La primera de estas ponencias por parte de especialistas de la DIGECOG es partir de hoy lunes 22 de marzo a las 3:30 p.m., titulada “Contabilidad Gubernamental en el Marco de la Gestión”, a cargo de técnicos de la Dirección de Análisis de la Información Financiera de esta entidad y la siguiente, para el miércoles 24 a las 12: 00 A.M la charla titulada “Instrumentos normativos gubernamentales que todo contador debe conocer”, a cargo de técnicos de la Dirección de Normas y Procedimientos.
Asimismo, se ha contemplado 50 actividades abiertas y gratuitas, dirigidas a alumnos de enseñanza primaria, secundaria y universitaria, así como a profesionales de distintos sectores, entre los que se encuentran el periodismo, las finanzas y a público en general; así como, charlas, talleres, conferencias, cuentos y dinámicas para niños.
El contenido será totalmente virtual y emitido desde las 9.00 a.m. hasta las 6.00 p.m. por la plataforma Zoom y el canal de YouTube del BCRD.
Departamento de Comunicación
Tras largas e intensas jornadas de trabajo que se tomaron meses, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), entregó al Ministerio de Hacienda el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR), que contiene el informe anual sobre las entradas y el uso contable que se le dieron a los recursos del erario público durante el pasado año 2020.
El director general de DIGECOG Félix Santana García, manifestó que la situación en que se encuentran las finanzas públicas de acuerdo a los resultados arrojados en el ERIR, implica fuertes desafíos para el país en materia fiscal y de gestión gubernamental, pese a las acciones que se han tomado para mitigar los déficits y endeudamientos.
Consideró que para elevar las recaudaciones se hace necesario reducir la evasión tributaria, perseguir la corrupción pública, privada y administrativa, tecnificar a los servidores públicos y profundizar la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
El informe señala que el total de activos del Gobierno Central culminó el año 2020 con un crecimiento interanual de un 26.7%, para un incremento absoluto de RD$405.3 billones, equivalente a un 9.0% del PIB.
“Este crecimiento se evidencia en la diferencia resultante de la variación entre el total de activos del Gobierno Central de RD$1.9 trillones al cierre de 2020 y RD$1.5 trillones de activos totales correspondientes al año 2019”, según explicó el director general de DIGECOG, Félix Santana García.
Mientras, los pasivos totales tuvieron un comportamiento al cierre de 2020 de RD$2.6 trillones, con un incremento relativo de 37.1% ó RD$717.9 billones absolutos, equivalentes a un 15.9% del PIB, en comparación con el total de pasivos del año 2019, que ascendieron en ese periodo a RD$1.9 trillones.
El cociente del incremento de pasivos frente al incremento de activos muestra una relación de RD$1.80 de deuda por un RD$1.00, a raíz de una mayor dependencia del financiamiento durante el año 2020, dada la situación de contracción económica en que los ingresos no fueron suficientes para cubrir los gastos corrientes y de capital.
Esto se ve reflejado en el Patrimonio Neto negativo del Gobierno Central, al pasar de RD$417.3 billones en 2019 a RD$729.8 billones en 2020; “lo que evidencia la necesidad de desplegar acciones para identificar nuevos activos públicos no reconocidos, que permitan modificar la relación entre los recursos existentes y las obligaciones de corto y largo plazo”, acotó el funcionario.
En lo que respecta al Estado de Rendimiento Financiero, este presenta en el periodo 2020 ingresos ascendentes a RD$641.7 billones, mientras que los gastos ascendieron a RD$1.1 trillones, alcanzando un incremento considerable del orden de un 41.8% (RD$310.3 billones); mostrando un desahorro de RD$406.3 billones en 2020 frente a RD$78.5 billones en 2019, por lo que se deben incrementar los esfuerzos para revertir la situación.
Informó el director general de DIGECOG, Félix Santana García, que las actividades operacionales netas en el Estado de Flujos de Efectivo registraron un descenso pronunciado de 1,440.6%, mientras que las actividades de inversión y financiamiento tuvieron incrementos del 14.2% y 367.6%, dando lugar a un efectivo en las cuentas del Tesoro de unos RD$173.1 billones en 2020 y RD$54,9 billones en 2019.
Reportó que el Estado de Situación Consolidado del Sector Público No Financiero 2020 presenta en el ERIR un total de activos por RD$2,2 trillones y unos pasivos consolidados por RD$2.7 trillones, arrojando un Patrimonio neto consolidado negativo de RD$523.7 billones.
La relación pasivos sobre activos en el 2019 era de que por un RD$1.00 pasivo se tenía un RD$1.00 de activo, pero en el 2020 solo se tuvo RDD$0.80 centavos de activos; es decir, que los activos no fueron suficientes para hacerle frente a las obligaciones de forma consolidada en el Sector Público No Financiero, según reveló.
En lo que respecta al Estado de Rendimiento Financiero Consolidado del Sector Público No Financiero 2020, la totalidad de Ingresos y Gastos consolidados alcanzaron los RD$710.1 billones y los RD$1.1 trillones, respectivamente, mostrando un desahorro de RD$395.6 billones mayor en un 270.2% al balance negativo del periodo anterior por RD$106.9 billones.
Félix Santana García destacó la necesidad de trabajar arduamente para que todos los ingresos y gastos presupuestados sean debidamente registrados en el Presupuesto General del Estado, acorde con el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), para sanear las cuentas públicas.
Aseguró que con acciones como estas, entre otras, la Contabilidad Gubernamental sería más transparente, creíble y útil para la toma de decisiones oportunas y adecuadas, a favor de la sociedad dominicana y la salud de las Finanzas Públicas.
Departamento de Comunicación
Con una puntuación de 92.85, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental es la tercera institución de mayor cumplimiento de las normativas que rigen el desarrollo de la función pública, el fortalecimiento institucional y la calidad de los servicios públicos, según los resultados más recientes del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP).
Esta calificación representa el compromiso de la DIGECOG con la excelencia en la esfera institucional, al fomentar una cultura de gestión eficaz y transparente, que garantice el libre acceso de la ciudadanía a la información pública e incentive la sana competencia entre las organizaciones.
Estos resultados se enmarcan en la vertiente de SISMAP Poder Ejecutivo, que está orientado a monitorear la gestión de los entes y órganos del Poder Ejecutivo, a través de Indicadores Básicos de Organización y Gestión (IBOG) y Sub-Indicadores Vinculados (SIV), relacionados principalmente a la Ley de Función Pública y otras normativas complementarias, en términos de Profesionalización del Empleo Público, Fortalecimiento Institucional y Calidad.
Acerca del SISMAP
El SISMAP es un sistema de monitoreo para medir los niveles de desarrollo de la gestión pública, que desde el año 2010 ha venido implementando el Ministerio de Administración Pública; tomando como referencia los indicadores del Barómetro de las Américas, sondeo auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) así como, los postulados de la Carta Iberoamericana de la Función Pública.
Departamento de Comunicación
El Director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Félix Santana García, salió al frente de las voces que responsabilizan al Gobierno del aumento que se registra en los alimentos, al señalar que esta es una situación que se vive a nivel mundial producto de la pandemia.
“No es un secreto para nadie que las actuales autoridades hacen esfuerzos denodados para superar la situación de salubridad y económica que embarga a los dominicanos; pero de nada vale desesperarse y ejercer presión, ya que lo que hoy se vive no es culpa del Gobierno, sino de una enfermedad que no da tregua”. dijo.
Santana García explicó que esto tiene su explicación en las alzas registradas en los precios del petróleo, gas natural, maíz, soya; fenómenos climatológicos, variaciones en la demanda y suministro de países desarrollados; así como las interrupciones en el transporte marítimo, aéreo y el costo de los fletes. “Conforme a las informaciones suministradas por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales de los alimentos han subido por octavo mes consecutivo, impulsado por los cereales, aceites vegetales y azúcar”. Resaltó.
Explicó que esto provocó que los precios de los alimentos en la FAO registraran un promedio de 113,3 puntos en enero del presente año y que el índice de precios sufriera un aumento de 4,3% más que en diciembre del 2020, alcanzando su nivel más alto desde julio del 2014.
El director general de DIGECOG indicó que el precio de los cereales experimentó un fuerte aumento mensual del 7.1%, impulsado por los precios internacionales del maíz que se dispararon un 11,2% y que actualmente se sitúan en un 42.3%, por encima del nivel alcanzado en enero del 2020.
Dicho informe también señala que los precios del trigo subieron un 6.8%, arrastrados por la fuerte demanda mundial y las expectativas de reducción de las ventas de la Federación Rusa.“Lo anterior refleja una oferta cada vez más limitada para países como el nuestro, ante las compras cuantiosas por parte de China y Estados Unidos, a lo que se une la suspensión temporal de los registros de exportaciones de maíz en la Argentina”, acotó.
Félix Santana García enfatizó asimismo que “aunque se hace necesario aumentar la producción, no es menos cierto que el alza en los precios de algunos productos dominicanos se debe a que para su elaboración se utilizan insumos importados, que también han experimentado subidas en sus costos”. Recordó que recientemente el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) alertó que podría haber carestía y escasez en algunos productos, debido a las fluctuaciones que se estaban registrando en los precios mundiales de las materias primas y alimentos, alcanzando su pico más alto en los últimos años.
“Es imperativo reactivar la economía, generar más empleos, garantizar la estabilidad macroeconómica, mantener el sosiego y la salud de todos los dominicanos; por lo que se hace menester acoger el llamado del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) de aunar voluntades, para enfrentar los retos actuales y futuros”. Concluyó diciendo el funcionario.
Departamento de Comunicación
La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) otorgó a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) la certificación que la valida nuevamente en el uso de la Norma para el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano (NORTIC A2: 2016), por el manejo correcto de su Portal Institucional y el Sub-portal de Transparencia en sus versiones móviles.
Dicha certificación la otorga la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) a aquellos organismos gubernamentales que se encuentran dentro del alcance de la normativa y que cumplen con las directrices establecidas en la gestión de las redes sociales, tanto a los que están dentro como fuera del país.
En una carta dirigida al director general de DIGECOG, Félix Santana García; el director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Pedro Quezada, felicita al organismo por el logro obtenido y la invitación “a mantener las certificaciones logradas”.
El máximo rector del organismo responsable de fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), también invitó a DIGECOG “a continuar con el proceso de certificación del resto de las normas que conforman el Marco Normativo de uso TIC y Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano ”.
Las normas TIC denominadas NORTIC, fueron creadas en el año 2013 por el departamento de Estandarización, Normativas y Auditoría Técnica; con el objetivo de normalizar, estandarizar y tener una herramienta de auditoría para el efectivo uso e implementación de las TIC en la administración pública, dentro de la Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales NORTIC E1: 2018.
Cada NORTIC se comprueba por dos comités: La primera por el Comité Interno para Evaluación de las NORMAS (CIEN), integrado por expertos en TIC dentro de la OPTIC; mientras que la segunda es realizada por el Comité de Estándares de Tecnologías de la Información y Comunicación (COETIC), conformada por los responsables de TIC de cada organismo gubernamental oa quienes la máxima autoridad de cada uno designado.
El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Félix Santana García, expresó su satisfacción por la nueva certificación lograda, lo cual dijo se debe al esfuerzo constante y disciplinado que lleva a cabo todo el personal, para lograr y mantener los estándares que se requiere, en pro del buen manejo y la transparencia de la cosa pública.
Departamento de Comunicación
Durante una reunión encabezada por el director general, el señor Félix Santana García, fue presentado el Plan Operativo Anual (POA) de la institución para el año 2021.
En el encuentro realizado ayer en el que, además, estuvieron presentes directores, encargados y técnicos de la entidad; se expusieron los indicadores, metas, resultados, objetivos operativos y líneas de acción de cada una de las áreas sustantivas y de apoyo de este órgano rector de las finanzas públicas.
Al expresar unas palabras sobre la importancia de la planificación estratégica para el logro de los objetivos institucionales, el incumbente señaló que la elaboración de la POA más que una herramienta de planificación, es el desarrollo de la visión hacia la cual debe conducirse la institución para satisfacer las necesidades del pueblo dominicano.
La presentación estuvo a cargo del equipo de Planificación y Desarrollo dirigido por el señor Atahualpa Ortiz, los cuales resaltaron las principales metas de cada área, los pasos a seguir, así como la importancia de este POA como insumo para la elaboración del nuevo Plan Estratégico Institucional a diseñarse el próximo cuatrienio 2021-2025.
La reunión se llevó a cabo en el salón de reuniones de la institución.
Departamento de Comunicación