![]() |
Fuente: Elaborado con informaciones extraídas del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, Estados Financieros GC, 2020. Para la República Dominicana, el Gobierno Central comprende el conjunto de entidades públicas que tienen la finalidad de la dirección Político-Administrativa, Legislativa, Judicial, Electoral, Fiscalizadora y Garante de los derechos fundamentales consagrados en la constitución de la República y el marco legal y normativo existente. Se compone de los principales poderes del Estado, los organismos constitucionales y las unidades, ministerios y dependencias de estas, para una totalidad de 168 unidades ejecutoras, concentradas en un ente contable. |
![]() |
Fuente: Elaborado con informaciones extraídas del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, Estados Financieros GC, 2020. |
Relación Activos corrientes – Pasivos corrientes El coeficiente de razón corriente, como muestra el gráfico siguiente, refleja una variación positiva de 0.87 puntos. Para el 2020, el Gobierno Central contó con RD$2.46 pesos extra de recursos posibles o líquidos del ejercicio para hacer frente a cada peso de los RD$154,202.9 millones adeudados de corto plazo, en virtud de las medidas financieras de obtención de recursos líquidos para hacer frente a la situación de incertidumbre económica y sanitaria consecuencia del COVID-19. |
![]() |
Fuente: Elaborado con informaciones extraídas del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, Estados Financieros GC, 2020. Estas medidas de obtención de recursos en mercados nacionales y extranjeros para agilizar la economía y proteger a los sectores productivos y más vulnerables, a través de la colocación de instrumentos de deuda y préstamos, se ve reflejada en el indicador de largo plazo, donde, para este 2020, por cada RD$100 pesos de compromiso de largo plazo, solo se contaba con RD$62 para cubrirlos. |
![]() |
Fuente: Elaborado con informaciones extraídas del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, Estados Financieros GC, 2020. |
![]() |
Fuente: Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) corte semestral 2019/2020 Nota: La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección General de Catastro Nacional, en la actualidad actúan de manera conjunta con el propósito de identificar y registrar todo el Patrimonio del Estado Dominicano, a los fines de Transparencia y fortalecimiento de las finanzas públicas. Gobierno Central: entidades del sector público que tienen por objeto la conducción Político-Administrativa, Legislativa, Judicial, Electoral y Fiscalizadora de la República, dígase los ministerios y sus unidades ejecutoras que apliquen, así como los organismos y poderes especiales. En total unas 168 unidades ejecutoras. |
![]() |
Fuente: Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) cote semestral 2019/2020. Nota inductiva: Este gráfico refleja el grado de recursos a corto plazo con que cuenta el nivel de Gobierno Central para hacerle frente a las obligaciones de corto plazo, en términos financieros denominado índice de liquidez. Al 30 de junio del 2019, se observa una relación de RD$126 mil millones en activos corrientes y de RD$83 mil millones en pasivos corrientes, igual a un cociente de 1.5, es decir que se dispone con RD$1.50 para cubrir cada RD$1 de deuda a pagar en el año. Relación que se sitúo en 2.0 (289/140) para el 30 de junio 2020. |
![]() |
Fuente: Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) corte semestral 2019/2020. Nota inductiva: Los avances de las acciones conjuntas de la DIGECOG-Bienes Nacionales y Catastro Nacional para la identificación y registros de los bienes inmuebles del sector público, pudiera influenciar de manera positiva en esta relación de activos no corrientes y pasivos no corrientes. En adición, es preciso señalar las graves consecuencias de la pandemia COVID 19 que han obligado a incrementar los niveles de financiamiento para contrarrestar la crisis económica y de salud. |
![]() |
Fuente: Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) corte semestral 2019/2020. |